UNIDAD I

Uso y búsqueda de información en Internet

Propósitos:

Al finalizar, el alumno:

  • Explicará algunos servicios de Internet a través de investigaciones encaminadas a utilizarlas en la comunicación, intercambio y difusión de información.
  • Realizará búsquedas en Internet, valorando la información con base en criterios preestablecidos, apoyándose en un método de consulta para transformarla y utilizarla éticamente en sus actividades.

********Previamente SERA NECESARIO que el alumno cuente con su CUENTA BIDI UNAM*****

Aquí unas ligas a unos videos para poder tramitarla:

¿Cómo obtener la cuenta para la biblioteca digital?

Obtén tu cuenta de la Biblioteca Digital UNAM

cceso remoto UNAM y BIDI (bases de datos con suscripción UNAM)

Aprendizajes:

Fuentes de consulta propuestas

Actividades

 

1.    Explica conceptos de red y servicios de Internet.

Lecturas

1.0- Introducción

1.1.1.- La Sociedad de la informática y las redes

1.1.2.- Importancia de la información

 




 

 

 

1.2.- Redes

1.2.1.- CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES

1.2.2.- RESUMEN de CONCEPTOS DE REDES

1.2.3.- Tipos de conexión a Internet

1.2.4.- Historia del acceso telefónico a Internet

1.2.5.- Conversión de IP de decimal a binario

         1.2.6.- Inicios de internet en México

 



 

 

1.3.- Servicios de internet

1.3.1.- Web 2.0

1.3.2.- Mapa web 2.0

1.3.3.- Ejemplo de producto PRESENTACION: redes sociales

1.3.4.- Que es un blog

 

 

 

 

SEMANA 1:

1.0.- Introducción

1.1.- Elabora un “resumen“ para cada una de las siguientes lecturas, con una extensión DE NO MENOS DE tres cuartillas, con base en la siguiente rubrica de evaluación de resúmenes:

1.1.1.- La Sociedad de la Informática y las Redes

1.1..2.- Importancia de la información

 

1.1.3.- Con base en la lectura del punto 1.1.1.- La sociedad de la informática y las Redes,  Contesta el siguiente cuestionario sistemas de información ojo las primeras cuatro preguntas NO TIENE QUE VER NADA CON LA LECTURA,  se contestan investigando. En este caso la rubrica no se tomará en cuenta para evaluar.

 

1.2.- REDES

Antes de trabajar revisa este material: REDES Y CONCEPTOS DE INTERNET, disponible en la página del CCH ORIENTE,  donde se explican algunos conceptos de redes:  en caso de que no lo puedas ver EN TU NAVEGADOR CHROME, a configuración> privacidad y seguridad>configuración de sitios web>contenido>impedir que los sitios web ejecuten flash, CAMBIALO A:  preguntar antes..

 

1.2.1.- Elabora un cuestionario de 30 preguntas en total para las lecturas abajo indicadas, con base en la rúbrica de evaluación de CUESTIONARIOS :

1.2.1.-  CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES

1.2.2.- Tipos de conexión a Internet

1.2.3.- Historia del acceso telefónico a Internet

1.2.4.- Conversión de IP de decimal a binario

 

SEMANA 2:

1.2.2.- Elabora un resumen de no más de tres cuartillas de sólo uno de los capítulos del libro:LOS INICIOS DE INTERNET EN MÉXICO, de Koenigsberger, Gloria, 2015, UNAM. La actividad se realizará de forma individual, para que tu profesor este enterado que capitulo te toco lo podrás indicar en:

1.    archivo de control de lectura 185 

Se revisará con base en la siguiente rubrica de evaluación de resúmenes

 

 

1.3.- Servicios de Internet

1.3.1.- Elabora una presentación electrónica ya sea en Prezi, PowerPoint, o en cualquier programa de presentación, respecto a uno de los temasServicios de Internet, Web 2.0, peligros o riesgos de seguridad en las redes sociales y Introducción a las wikis, la extensión del trabajo no será de más de 10 diapositivas, la forma de elaborar la diapositiva se indica en rubrica de evaluación de presentacionesDichas presentaciones no se expondrán.

 

2.    Utiliza el navegador web para administrar los sitios visitados.




 

2.0.- Video sobre las pestañas de historial y gestión de marcadores, favoritos y su configuración.




 

SEMANA 2:

2.1.- Responda de forma detallada la siguiente pregunta: ¿Cuál es la función del historial y los marcadores o favoritos del navegador?, ya sea mediante la elaboración de un tutorial en presentación electrónica o un video, como los que se muestran aquí a manera de ejemplo

2.2.- Elaborar un listado de marcadores, entrégalo a tu profesor. La forma de entregarlo se indicara en las tareas o asignaciones.

 

3.    Utiliza un método de búsqueda de información en Internet.

 

 

3.1.- Búsquedas eficiente por internet

3.2.- Tipos de búsquedas de información

3.3.-Resumen_ METODOLOGIA EFICAZ de búsqueda en la red

3.4.- Presentación Resumen:Tipos de Búsquedas en Google

 

SEMANA 3:

 

3.1.1.- Con base en la presentación: Tipos de búsquedas en Google, realiza un ejemplo de cada una de las búsquedas abajo indicadas, captura la pantalla de los resultados de tu busqueda, 

Por palabras clave

Formas de utilizar términos

Búsqueda sencilla

Búsqueda Avanzada

Ejemplo

Actividad

colocale el titulo a que búsqueda se refieren tu grupo y tus Apellidos

 

 

https://www.uv.es/cibisoc/tutoriales/trabajo_social/unidad_1_identificar_la_necesidad_de_informacin.html

 

 

4.    Localiza información a   través de índices, buscadores y otras aplicaciones.

 

3.4.- Diferencia entre navegador y buscador

 

3.6.- Ejemplo de búsquedas con operadores lógicos

 

 SEMANA 3:

 

5.    Realiza búsquedas y obtiene información por medio de los sistemas de recuperación de información de la biblioteca digital de la UNAM.

 

5.- Objetivos de una estrategia de búsqueda

 

8.- Motores de búsqueda ESPECIALIZADOS

 

Fuentes de información en ciencias sociales

 

 

 SEMANA 3:

 

6.    Aplica los criterios para evaluar las fuentes de información.

 

4.- Valoración de los resultados de la búsqueda

5.- Revisar las estrategias de búsqueda

6.- Evaluar los recursos de información

7.- Criterios para evaluar fuentes electrónicas de información

 

SEMANA 4:

 

 

http://eprints.rclis.org/19297/1/CriteriosparaEvaluarFuentes.pdf

https://www.uv.es/cibisoc/tutoriales/trabajo_social/431_criterios_de_evaluacin.html

 

7.    Utiliza una herramienta para administrar citas y referencias bibliográficas.

 

Organizar y utilizar la información de manera eficaz

 

 SEMANA 4:

 

Evaluación

Guía de examen

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferentes tipos de muestreo: técnicas de conteo y combinatoria

Ejemplo de Permutacion con todos los elementos disponibles

Ejemplo de Problema de Permutacion (sin repetición)