Unidad 2
UNIDAD 1
Hardware y Software
Propósitos:
Al finalizar, el alumno:
- Describirá la evolución del
hardware y software mediante el análisis de sus características para explicar
su desarrollo y sus tendencias.
- Identifcará los riesgos y consecuencias del
uso de los distintos tipos de hardware y software mediante investigación
documental
- para emplearlos de forma ética y
responsable.
Aprendizajes: |
Fuentes de consulta propuestas |
Actividades |
|
El alumno: 2.1.- Explica la evolución del hardware y software de la computadora |
2.1.1.- Concepto de hardware y software. 2.1.2.- Generaciones de computadoras: ·
Primera generación. ·
Segunda generación. ·
Tercera generación. ·
Cuarta generación. ·
Siguientes generaciones 2.1.3.-Modelo de
John Von Neumann. 2.1.4.-Tendencias tecnológicas: ·
Nanotecnología ·
Robótica, ·
inteligencia artificial ·
Computadoras cuánticas ·
entre otras |
alumnos obtienen los conceptos de software y hardware. localizan y revisan documentales en Internet sobre la evolución de las computadoras, el modelo de John von Neumann, las
características de cada generación de computadoras, las tendencias tecnológicas;
anotan la información. representa la historia de la computación en una línea de tiempo resaltando las aportaciones de Von Neumann, las generaciones y
tendencias emplea alguna aplicación (Capzles, Timetoast, TikiToki o Dipity, entre otras) para elaborar la presentación de la línea de tiempo
anotada en clase |
|
2.2.- Identifica las características de los distintos tipos de
computadoras |
2.2.1.- Tipos de
computadoras y sus características: ·
Microcomputadoras: escritorio, ·
Laptop, Handheld, Tablet, teléfonos ·
inteligentes, etcétera. ·
Estaciones de trabajo. ·
Supercomputadoras (Mainframe). |
El profesor plantea: ¿qué tipo de computadoras conocen?, ¿qué
computadoras usan las empresas o instituciones como la unam? buscan en Internet información acerca de los tipos de computadoras
según su velocidad de procesamiento, la cantidad de datos que puede almacenar y sus usos, así como las supercomputadoras propiedad de la
unam (supercómputo Miztli y Kan Balam). elaboran un cuadro comparativo en el que se resuma dicha información, empleando un procesador de textos e incluyendo la
bibliografía electrónica empleada. busca en Internet los tipos y características del hardware de la
computadora y elabora un cuadro comparativo con la información obtenida de
tres sitios. |
|
2.3.- Describe el hardware de acuerdo con su función y características. |
2.3.1.- Hardware
de las microcomputadoras: ·
Entrada. ·
Salida. ·
Entrada-salida. ·
Almacenamiento. ·
Comunicación. ·
Motherboard, microprocesador ·
tipos de memorias. ·
Otro hardware (puertos, gabinetes, etcétera) |
¿la información encontrada en los sitios es similar?, ¿qué diferencias encontraron? observan componentes de hardware, discutiendo su función y características. Los alumnos obtienen una
conclusión sobre la clasifcación del hardware. labora un mapa mental de los distintos grupos de hardware, incluyendo
ejemplos e imágenes, empleando alguna aplicación para ello (Mindmap,
Mindmeister, Mindomo y Freemind, entre otras). alumno investiga en Internet: ¿cómo representa la información la
computadora: código binario y código ascii?, y elabora un reporte. |
|
2.4.- Explica la representación y cuantificación de la información en
los diferentes dispositivos digitales. |
2.4.1.- Representación
de la información: ·
Código binario. ·
Unidades de medida. ·
Código ascii. |
un problema de conversión de unidades de medida de información. En parejas colaborativas discuten la forma en que la computadora
representa la información y la forma de calcular conversión entre sistemas de
unidades de medida de información. práctica de conversión de unidades y de representación de información
en código binario. esuelve diversos problemas de conversiones de unidades y
representaciones de información en código binario y los reporta. l alumno investiga en Internet y elabora un mapa mental de la
clasifcación de los tipos de software según su función y las características de los
distintos sistemas operativos de las microcomputadoras |
|
2.5.- Explica las características de los distintos sistemas operativos. |
2.5.1.- Tipos de
software: ·
Software de aplicación. ·
Software de programación. ·
Software de sistema. ·
Características de los sistemas operativos
(Windows, Linux, Mac os y Android) |
discute en equipo los tipos de software y participa en una lluvia de ideas acerca de los sistemas operativos que ha empleado, recordando su
experiencia al usarlos. investiga las ventajas y desventajas de los sistemas operativos y elabora un cuadro para resumir la información investiga en Internet las características de los entornos de trabajo, el tipo consola de texto y el de interfaz gráfca, así como algunos
comandos y operaciones comunes. |
|
2.6.- Describe los elementos del ambiente de trabajo de distintos sistemas operativos y administra archivos y carpetas en uno de ellos |
2.6.1.-Elementos
del entorno de trabajo: · Windows, Linux,
Mac os y Android 2.6.2.- Administradores
de archivos y carpetas: ·
Almacenamiento local. ·
Almacenamiento en la nube |
una lluvia de ideas sobre los elementos básicos de los entornos de trabajo de consola de texto e interfaz gráfca. Los alumnos realizan una práctica para revisar el entorno de trabajo,
administrar archivos, carpetas y accesos directos en su dispositivo móvil, en
la computadora de clase, en los ambientes Windows y Linux, así como el
almacenamiento en la nube (Skydrive, Google Drive, Dropbox, etcétera). |
|
2.7.- Explica las características de propiedad, distribución y
libertad de uso del software. |
2.7.1.- Características
de propiedad y licencia: · GLP, Copyrigt,
piratería, Copyleft. 2.7.2.- Características
de distribución: · Shareware,
Freeware y Adware). 2.7.3.- Características
de libertad de uso: ·
Software de código cerrado. ·
Software libre: ventajas y derechos. |
mapa mental sobre las características de software libre, el software de código cerrado, así como los tipos de licencias de uso
de software disponibles, empleando una aplicación web 2.0 (Mindmap,
Mindmeister, Mindomo, Freemind, entre otras). riesgos en el uso de software y daños en la salud por el uso de hardware. Exponen ante el grupo empleando un
programa de presentación. |
|
2.8.- Identifica, minimiza y elimina los riesgos del uso de software y explica los daños que conlleva el hardware. |
Riesgos en el uso
de software: • Vulnerabilidad
y amenaza. • Origen y tipos
de Malware. • Prevención de
riesgos y eliminación de malware. Daños en la salud
por el uso de hardware: • Lesiones y su
prevención. • Toxicidad de
los componentes y manejo adecuado |
¿cuál podría ser el costo de los avances tecnológicos tanto para el ambiente como para
el ser humano directamente?, ¿qué riesgos corre el ser humano al confar su
identidad, su localización, su trabajo y su información a los equipos de
cómputo?, ¿qué herramientas existen para minimizarlo o eliminarlos?, ¿todos los
sistemas operativos son vulnerables al malware? discuten las lesiones provocadas por el hardware, la toxicidad de los
componentes de la computadora, sus consecuencias para la salud y el medio ambiente, así como los riesgos por el uso de
software. práctica guiada sobre prevención, detección y eliminación de malware. rabajo fnal de la unidad con un diagrama donde se muestren los componentes tóxicos de la computadora (hardware), su
clasifcación y sus efectos en la salud, empleando alguna aplicación en línea
(Gliffy, Cacoo, entre otras). |
|
Comentarios
Publicar un comentario