Descripción y Bases de funcionamiento del máquina de Galton
Descripción
Consiste en una serie de canales verticales por los que se dejan caer bolas o canicas. Las bolas rebotan de manera aleatoria en los clavos que sobresalen de los canales, y después de varias etapas, se acumulan en una distribución que se asemeja a una curva de campana. La máquina de Galton se convirtió en una herramienta popular para enseñar estadística y probabilidad, y fue utilizada por muchos científicos y educadores en todo el mundo. También inspiró la invención de otras máquinas similares, como la máquina de quincunce de Alfred J. Lotka. Además de la máquina de Galton.
Funcionamiento
La máquina de Galton se basa en la idea de que cuando una bola o bolita cae a través de los canales, la dirección que tomará en cada etapa del proceso es aleatoria e independiente de la dirección que tomará en la siguiente etapa. En la máquina de Galton ver simulador, hay un número igual de canales a cada lado del centro, por lo que hay la misma probabilidad de que la bola caiga hacia la izquierda o hacia la derecha en cada etapa del proceso. Como resultado, después de varias etapas, se produce una distribución que se aproxima a una distribución normal o de campana, con la mayor concentración de bolas en el centro. Este fenómeno se debe a la ley de los grandes números, que establece que a medida que aumenta el número de experimentos realizados, la frecuencia con la que ocurre un evento se aproxima a su probabilidad teórica. En el caso de la máquina de Galton, la probabilidad de que una bola caiga en un determinado recipiente es la misma para cada una de las bolas, lo que lleva a una distribución de probabilidad que se aproxima a una distribución normal o de campana. Por lo tanto, la máquina de Galton concentra la mayor cantidad de bolitas en el centro debido a la combinación de la aleatoriedad en la caída de las bolas y la ley de los grandes números.
Comentarios
Publicar un comentario