Entradas

Mostrando entradas de 2023

+52 55 45lo00 1385 métodologias propias de los historiadores

1. Análisis crítico de fuentes históricas: comprender cómo las fuentes primarias (documentos, artefactos, diarios, mapas, etc.) pueden ser analizadas de manera crítica para obtener información precisa sobre el pasado. 2. Investigación e interpretación histórica: comprender cómo los historiadores investigan y analizan el pasado para llegar a interpretaciones y conclusiones basadas en la evidencia. 3. Contextualización histórica: comprender cómo el contexto histórico influye en los eventos y decisiones que se tomaron en un momento determinado. 4. Conexiones históricas globales: comprender cómo los eventos y movimientos históricos en diferentes partes del mundo están conectados y se influyen entre sí. 5. Perspectivas históricas múltiples: comprender cómo las diferentes perspectivas (por ejemplo, de género, étnicas, religiosas, etc.) pueden afectar la interpretación y comprensión del pasado. 6. Debate histórico y argumentación: comprender cómo los historiadores pueden diferir en sus interp...

Puntos a considerar para un curso para profesores de Probabilidad y Estadísitca

 La estructura del curso dependerá del tiempo disponible y de los objetivos que se quieran lograr, pero en general, un curso para profesores de bachillerato sobre enseñanza de probabilidad y estadística debería incluir los siguientes aspectos: 1. Introducción a la estadística y la probabilidad: definición y conceptos básicos, diferencia entre probabilidad y estadística, usos y aplicaciones en la vida diaria. 2. Estadística descriptiva: medidas de tendencia central, medidas de dispersión, gráficas de distribución de datos. 3. Probabilidad: definición de probabilidad, cálculo de la probabilidad, eventos mutuamente excluyentes e independientes, árboles de probabilidad. 4. Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad: distribución binomial y normal, media y desviación estándar, distribución t de Student, distribución Chi-cuadrado. 5. Inferencia estadística: estimación de parámetros y pruebas de hipótesis, intervalos de confianza y significancia estadística. 6. Uso de software ...

Teorias o corrientes pedagogicas respeto al aprendizaje de la Probabilidad y la Estadistica

  Existen varias teorías respecto a la enseñanza y el aprendizaje de la probabilidad y la estadística. A continuación, se presentan algunas de las principales: 1. Teoría de la perspectiva probabilística: esta teoría sostiene que el aprendizaje de la probabilidad y la estadística es más efectivo cuando se presenta información en términos de perspectivas, narrativas y contexto. 2. Teoría de la influencia del contexto: esta teoría enfatiza que el aprendizaje de la probabilidad y la estadística está influenciado por el contexto en el que se presenta la información. Es decir, el aprendizaje es más efectivo cuando se presenta información en un contexto relevante y significativo para el estudiante. 3. Teoría de la cognición matemática: esta teoría se enfoca en cómo los estudiantes adquieren y utilizan el conocimiento matemático. Propone que el aprendizaje se produce a través de la conexión entre el conocimiento previo y los nuevos conceptos. 4. Teoría de la educación estadística: esta teo...

La tecnica de Aula Invertida en clase

Una clase llamada "aula invertida" es un enfoque pedagógico en el que los roles tradicionales de enseñanza y aprendizaje se invierten. En lugar de que los estudiantes adquieran nuevos conocimientos en el aula y realicen tareas en casa, el aprendizaje se traslada fuera del aula, mientras que el tiempo en el aula se utiliza para actividades interactivas y de aplicación del conocimiento. En un aula invertida, los estudiantes pueden acceder a materiales de aprendizaje, como videos, lecturas y recursos en línea, antes de asistir a la clase. Estos materiales se diseñan para que los estudiantes adquieran los conceptos básicos y las ideas principales por su cuenta. De esta manera, los estudiantes llegan a la clase con una base de conocimientos previos y pueden utilizar el tiempo en el aula para profundizar y aplicar lo que han aprendido. Durante el tiempo en el aula, los profesores pueden guiar a los estudiantes en actividades interactivas, resolver dudas, fomentar la discusión y rea...

Teorías Pedagogicas respecto a al aprendizaje y enseñanza de las matemáticas en el bachillerato

 Existen varias teorías respecto al APRENDIZAJE de la matemática de nivel bachillerato. Algunas de las principales son: 0. Teoría Conductista: Esta teoría se enfoca en los estímulos y las respuestas, enfatizando en la repetición y el refuerzo positivo para el aprendizaje. Propone el uso de ejercicios y tareas repetitivas para que los estudiantes adquieran habilidades y conocimientos matemáticos. 1. Teoría del procesamiento de la información: se enfoca en cómo el estudiante procesa y almacena la información. Esta teoría sugiere que los estudiantes aprenden mejor cuando reciben información organizada y estructurada, y cuando se les da tiempo para procesarla y relacionarla con su conocimiento previo. 2. Teoría Sociocultural: Esta teoría enfatiza en la importancia del contexto social y cultural en el aprendizaje de la matemática. Considera que el conocimiento matemático se construye a través de la participación activa socialmente del estudiante en situaciones y problemáticas cotidianas...

Principales teoricos de la Educación en America Latina

Existen diversos teóricos que han influido en la educación en América Latina, entre los que se destacan: 1. Paulo Freire: Su obra "Pedagogía del oprimido" ha sido una influencia importante en la educación popular latinoamericana y en la pedagogía crítica. 2. Enrique Dussel: En su obra "Historia de la filosofía latinoamericana", Dussel plantea una crítica a la educación colonial y propone una educación liberadora. 3. Antonio Gramsci: Su teoría de la hegemonía cultural ha sido aplicada en la educación para entender la relación entre la cultura dominante y la subalterna. 4. Ivan Illich: En su obra "Desescolarización de la sociedad" critica el sistema educativo tradicional y propone una educación más autónoma y descentralizada. 5. Aníbal Quijano: En sus estudios sobre la colonialidad del poder, Quijano analiza cómo el sistema educativo reproduce las estructuras de poder colonial y propone una educación descolonizadora. Estos teóricos han influenciado la educac...

Enseñanza en el bachillerato otros Países (al 2023)

En India y Pakistán, las corrientes pedagógicas actuales se basan en enfoques como el aprendizaje basado en problemas (PBL), el aprendizaje basado en proyectos (PBL), la educación activa y la educación inclusiva. Estas corrientes se enfocan en la participación activa del estudiante en su propio aprendizaje, fomentando el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas. En Sudáfrica, una de las corrientes pedagógicas actuales es el enfoque de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) que se basa en la resolución colaborativa de problemas reales. En Corea, la corriente pedagógica actual se centra en el estudio de casos (Case-based Learning) que se basa en el análisis de situaciones reales y la resolución de problemas complejos. En China, la corriente pedagógica se enfoca en la pedagogía del pensamiento crítico y creativo, con el objetivo de desarrollar habilidades de resolución de problemas y pensamiento autónomo.  En países árabes como Emiratos Árabes Unidos, se ha impl...

El aprendizaje y la enseñanza en el Bachillerato del México actual (2023)

En México, las corrientes pedagógicas actuales son variadas e incluyen enfoques como el constructivismo, el aprendizaje cooperativo, el método Montessori, el enfoque por competencias y la educación STEAM. Estas corrientes se enfocan en el aprendizaje activo, la exploración, la colaboración y la inclusión. Además, en México también se está trabajando en el fortalecimiento de la educación bilingüe y en la educación intercultural.  La educación STEAM (acrónimo de Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics) es un enfoque educativo interdisciplinario que integra las ciencias, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas en la enseñanza y el aprendizaje. Este enfoque busca promover el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la colaboración, habilidades fundamentales para enfrentar los retos del mundo actual. En México, tanto en la educación pública como en la privada se utilizan distintos modelos didácticos y pedagógicos. En la educación p...

Algunos investigadores en México que están estudiando la enseñanza de las matemáticas

 1. Alicia Ávila Jiménez - profesora en la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Querétaro, y experta en didáctica de las matemáticas, específicamente en el uso de tecnologías digitales y la resolución de problemas. 2. César Peña Vázquez - profesor en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán, y experto en la enseñanza de la estadística y probabilidad, especialmente en la formación de profesores y en la utilización de estrategias de enseñanza activa. 3. José Antonio de la Peña Mena - profesor en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Guadalajara, y experto en la enseñanza de las matemáticas a nivel secundaria y bachillerato, así como en el diseño y desarrollo de materiales didácticos. 4. Raúl Cordero Gutiérrez - profesor en el Departamento de Matemáticas de la Universidad Autónoma Metropolitana, y experto en la enseñanza de la estadística y probabilidad en diversos niveles educativos. 5. Eduardo Carrasco Salinas - profesor en la Fac...

Descripción y Bases de funcionamiento del máquina de Galton

Imagen
  Descripción Consiste en una serie de canales verticales por los que se dejan caer bolas o canicas. Las bolas rebotan de manera aleatoria en los clavos que sobresalen de los canales, y después de varias etapas, se acumulan en una distribución que se asemeja a una curva de campana. La máquina de Galton se convirtió en una herramienta popular para enseñar estadística y probabilidad, y fue utilizada por muchos científicos y educadores en todo el mundo. También inspiró la invención de otras máquinas similares, como la máquina de quincunce de Alfred J. Lotka. Además de la máquina de Galton. Funcionamiento La máquina de Galton se basa en la idea de que cuando una bola o bolita cae a través de los canales, la dirección que tomará en cada etapa del proceso es aleatoria e independiente de la dirección que tomará en la siguiente etapa. En la  máquina de Galton ver simulador , hay un número igual de canales a cada lado del centro, por lo que hay la misma probabilidad de que la bola caig...

Condiciones que debe cumplir un fenómeno aleatorio similar a la máquina de Galton

  Para que se produzca un fenómeno similar al de la máquina de Galton, es necesario que se cumplan algunas condiciones clave:  Aleatoriedad:  El proceso debe ser aleatorio, lo que significa que el resultado de cada paso o etapa del proceso no depende del resultado anterior. En la máquina de Galton, la caída de cada bola es un evento aleatorio e independiente. Independencia:  Cada paso del proceso debe ser independiente de los demás pasos. En la máquina de Galton, la caída de cada bola es independiente de la caída de otras bolas. Simetría:  El proceso debe ser simétrico, lo que significa que la probabilidad de que ocurra un evento debe ser la misma para cada resultado posible. En la máquina de Galton, hay la misma probabilidad de que la bola caiga hacia la izquierda o hacia la derecha en cada etapa. Repetición:  El proceso debe repetirse muchas veces. En la máquina de Galton, las bolas se dejan caer muchas veces para que se pueda observar la distribución de ...

La maquina de Galton

Imagen
  La aproximación normal a la distribución binomial En la década de 1860, Galton se interesó en la distribución normal o de campana, que había sido descrita por primera vez por el matemático francés Adolphe Quetelet . Galton creía que esta distribución era fundamental para entender una amplia variedad de fenómenos naturales y sociales, desde la altura de las personas hasta las fluctuaciones en los precios de las acciones.  Para demostrar la distribución normal, Galton desarrolló está máquina: Tal máquina, por contarlo   de forma intuitiva, hace algo similar a lo que ocurre cuando una cosechadora,   después de segar, lanza el grano desde la tolva a través de su brazo en una tolva.   Si la cosechadora no se mueve hasta que terminan de caer los granos, éstos   formarán el típico montón completamente simétrico que recuerda a la distribución normal bivariante y que adorna las proximidades de las entradas a los pueblos del norte de nuestro país, cada pueblo de ...

Sir Francis Galton

Imagen
  Galton, el hombre que medía todo Sir Francis Galton (1822-1911) fue un hombre polifacético fue : antropólogo, biólogo, geógrafo, meteorólogo, explorador, inventor, psicólogo, eugenista británico y estadístico. Destacó desde pequeño pues a los dos años y medio aprendió a leer y a los cinco podía leer cualquier libro en inglés con tremenda soltura. En su historial académico de juventud sobresalió especialmente en matemáticas, no brillando excesivamente en las demás áreas. Al enorme valor de sus investigaciones hay que añadir el hecho de que las hizo siempre por su cuenta ya que nunca tuvo un puesto en ninguna universidad. No es menos cierto que procedía de una familia acomodada y nunca pasó por apuros económicos. Las ideas de Galton fueron tan brillantes e influyentes que abrieron el camino a lo que hoy son varias disciplinas diferentes. Era primo por parte de madre de Charles Darwin y los planteamientos sobre la evolución de éste condicionaron en   gran medida ...

Tabla de funcoines trigonometricas

 Liga al archivo de clase  https://correocchunam-my.sharepoint.com/:x:/g/personal/miguelangel_rivera_cch_unam_mx/Ef2GHVZbLfBLqNNZVo---dABbHEuW5eEPHfSaMFo8urU7g?e=uyzTGl 

Instrucciones para elaborar un Guion Podcast

  Elaboración de Guion para un podcast  Realizar un guion:  1.- Formato de guion de podcast ,  2.- Guion con instrucciones  ,  3.- EJEMPLO DE GUION  , la duración del audio deberá ser de máximo 2min:30s, se sugiere dividir en tres partes el contenido: introducción 10 a 15 seg, desarrollo 1:30 a 2min y cierre 10 a 15 seg, mencionar al final en créditos, voces, edición y producción con los nombres completos de los participantes y el mes y el año de realización. En el Guion no olvide indicar la duración de cada párrafo, en min y seg; Además de incluir los créditos correspondientes al final. FAVOR DE SER PUNTALES CON LA ENTREGA, el semestre se acaba. Puede realizarse de forma individual o en Equipo de 2 o 3 personas. LA ENTREGA DEL GUION SERA IMPRESA, EL DIA QUE SE INDICA EN ESTA ASIGNACION

grupo 223-A

 Aqui la lista del grupo por favor de llenar sus datos: 223-A

JHON DEWEY Y SUS APORTACIONES A LA EDUCACIÓN.

JHON DEWEY Y SUS APORTACIONES A LA EDUCACIÓN.  

Metodología de la Investigación

Imagen
  Cortesia de:  Metodología .: febrero 2015 (actividadesmetodo.blogspot.com)

Ingeniería didáctica

Metodología basada en comparaciones de experimentos en el aula, desarrollada en un principio por Michele Artigue al inicio de los años 80's, para atender la complejidad de las relaciones entre la metodología de investigación y el desarrollo en el sistema de enseñanza. La ingeniería didáctica comprende cuatro fases:      I.- Analisis preliminar     II.- Concepción y análisis a priori     III.- Experimentación     IV.- Analisis a posteriori y validación Presentación : INGENIERÍA DIDACTICA